Dirección, Bogotá, Colombia

Abierto diariamente 8:00 am a 5:00 pm

Tristeza según Santa Hildegarda de Bingen: causas, curación espiritual y natural

Blog, Espiritualidad

Tristeza según Santa Hildegarda de Bingen: causas, curación espiritual y natural

La tristeza según Santa Hildegarda de Bingen es una pena existencial que surge cuando el alma se aleja de Dios y se aferra al mundo material. En sus visiones, la tristeza se presenta como una figura femenina deformada, aferrada a ramas secas, que maldice su existencia diciendo: “¡Ay de mí por haber nacido!”.

Esta tristeza desconecta al ser humano de su misión divina y, si no se trata a tiempo, puede generar una sustancia tóxica en el cuerpo llamada bilis negra, responsable de múltiples enfermedades según la medicina hildegardiana.


Tipos de tristeza según la espiritualidad

De acuerdo con Santo Tomás de Aquino y San Buenaventura, la tristeza puede presentarse en diversas formas:

  • Natural: ante la muerte o pérdida de un ser querido.

  • Espiritual: por el sufrimiento ajeno (misericordia).

  • Por desengaño amoroso o decepción profesional.

  • Acedia: tristeza ante lo divino.

  • Envidia: dolor por el bien ajeno.

  • Angustia: mezcla de miedo, ansiedad e inseguridad.

Estos estados no son simples emociones pasajeras, sino señales del alma que requiere atención, redirección y consuelo.

Mujer abrazando una cruz, símbolo de la tristeza según Santa Hildegarda de Bingen

Testimonio real de sanación: Katiuska y su encuentro con Dios

Katiuska, médica anestesióloga de 37 años, sufrió depresión desde su adolescencia. Tras una cadena de eventos difíciles en 2023 —robo, desempleo, desalojo y ruptura amorosa— cayó en una profunda tristeza. La búsqueda desesperada de consuelo en su ex pareja solo trajo más humillaciones y desprecio.

“Lloraba todos los días, reviviendo sus palabras hirientes. Decidí aferrarme a Dios y a la Virgen con el rosario en mano. Así, poco a poco, fui sanando.”

Gracias a la espiritualidad, descubrió que la verdadera fuente de amor y consuelo no está en las personas, sino en el Creador. Su historia es un reflejo claro de cómo se puede transformar la tristeza con fe.

Vicios espirituales detrás de la tristeza y sus virtudes sanadoras

Ira → Virtud: Paciencia

Escena: «Siento rabia porque me imagino que si está despierto hasta esa hora, es que está con alguien.»

Remedios según Santa Hildegarda:

  • Sauna con infusión de castañas

  • Calcedonia azul como collar

  • Respiración profunda

  • Oración: “Yo resueno como una sinfonía…”

Tristeza → Virtud: Alegría de vivir

Escena: “No le importo a nadie, no soy digna de amor.”

Remedios naturales:

  • Piedra de jaspe sobre el corazón

  • Baños de lavanda

  • Cojín de betónica

  • Dormir sobre piel de tejón

  • Vino con milenrama antes de dormir

Desesperación → Virtud: Esperanza

Escena: “No podré cumplir la misión divina que se me encomendó.”

Tratamiento espiritual:

  • Meditación con Salmos 34, Juan 15:11

  • Oración hildegardiana: “Me siento con alegría en el trono de Dios…”

  • Esmeralda verde como anillo o colgante

Soberbia → Virtud: Humildad

Escena: “Mi ex pareja tiene que escribirme todos los días.”

Propuesta hildegardiana:

  • Usar ropa modesta

  • Masajes con cepillo en sauna

  • Cristal de roca sobre el plexo solar

  • Oración de humildad: “¿Por qué no iba a alegrarme incluso si alguien me hiciera una injusticia?”

Tratamientos naturales y espirituales para la tristeza

1. Sangría hildegardiana (ASH)

  • Libera bilis negra (tóxica)

  • Realizar en luna menguante, en ayunas

  • No recomendada en casos de anemia o debilidad

2. Dieta medicinal de espelta

  • Base: Triticum monococcum, dicoccum y spelta

  • Acompañar con frutas cocidas y legumbres

  • Evitar: embutidos, azúcar, café, frituras

3. Limpieza intestinal

Electuario de peras con hinojo de los Alpes:

  • Puré de peras + polvo de regaliz, galanga e hinojo + miel

  • Tomar tres veces al día

4. Psicoterapia hildegardiana

  • No ayunar si se sufre tristeza

  • Repetir oraciones con contenido positivo

  • Meditar: Isaías 9:1-2, Salmo 43

  • Contemplar la naturaleza

  • Usar calcedonia azul para el autocontrol emocional

Conclusión

La tristeza según Santa Hildegarda de Bingen es un llamado del alma a reencontrarse con Dios. Es posible superar la tristeza profunda, la angustia y la desesperanza mediante un enfoque integral: espiritualidad, medicina natural y virtud interior.

Descubre el poder sanador de la medicina de Santa Hildegarda. En nuestro blog, te invitamos a explorar las enseñanzas de Santa Hildegarda, una sabia visionaria que nos dejó un legado de salud y curación basado en la naturaleza. Aprende con nosotros a recuperar tu salud con la medicina de Santa Hildegarda de Bingen

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook: facebook.com/sanarconesperanza

Instagram: instagram.com/sanarconesperanza

Youtube: https://www.youtube.com/@sanarconesperanza

Tiktok: tiktok.com/@sanarconesperanza

Pinterest: co.pinterest.com/sanarconesperanza

Compártelo en redes sociales

Respuestas a Preguntas Frecuentes sobre Santa Hildegarda de Bingen

¿Qué hizo santa Hildegarda

Santa Hildegarda es conocida por sus contribuciones a la música, medicina y ciencias naturales, así como por sus escritos teológicos y visiones místicas. Es Doctora de la Iglesia.

¿Qué es la medicina de Santa Hildegarda?

La medicina de Santa Hildegarda es asímismo, una práctica holística que integra cuerpo, alma y espíritu, utilizando remedios naturales. Basada en las visiones y revelaciones de Hildegarda de Bingen, esta medicina abarca aspectos físicos, emocionales y espirituales de la salud.

¿Cuándo es el día de Santa Hildegarda?

El día de Santa Hildegarda se celebra cada año el 17 de septiembre.

¿Cuántas obras compuso Hildegard von Bingen?

Hildegard von Bingen compuso una variedad de obras musicales, incluyendo 43 antífonas, 18 responsorios, 4 himnos, 7 secuencias, 2 sinfonías, 1 aleluya, 1 kyrie, 1 pieza libre y 1 oratorio, sumando un total de 78 obras musicales.

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - $0