Día 1. La Soberbia:
Bienvenido al primer día de este camino de transformación interior. Durante los próximos 21 días, vamos a mirar hacia dentro con honestidad, valentía y esperanza. Hoy empezamos por un enemigo silencioso que habita en el corazón humano y que, muchas veces sin notarlo, nos aleja de la verdadera paz: la soberbia.
¿Qué es la soberbia?
Según Santo Tomás de Aquino, la soberbia es el amor desordenado hacia nuestro propio bien, que nos lleva a desear lo que no nos corresponde, porque no nos conocemos realmente como somos. Es decir, el soberbio ama una imagen inflada de sí mismo, no su verdadera identidad.
La soberbia nace cuando dejamos de reconocer la verdad sobre nosotros mismos: que somos criaturas necesitadas, dependientes de Dios, creadas por amor, para el amor.
¿Cómo se vence este vicio?
En palabras de San Francisco de Sales, “hace solo unos años no existías… y ahora Dios te ha llamado a la vida, por pura bondad”. Meditar sobre esta verdad nos devuelve al origen humilde de nuestro ser. No somos autores de nosotros mismos. No nos debemos el mérito de existir. Todo lo que somos es un don.
Por su parte, Lorenzo Scupoli, en El combate espiritual, nos recuerda que no podemos confiar en nuestras fuerzas:
“Siendo como somos una simple nada, nos convencemos de que valemos algo y presumimos sin razón alguna… Toda gracia y virtud provienen de Dios.”
Scupoli nos da 4 claves para cultivar la verdadera humildad:
-
Reconocer nuestra nada sin Dios.
-
Pedir la gracia de desconfiar de nuestras fuerzas humanas.
-
Estar vigilantes ante nuestras propias inclinaciones y debilidades.
-
Aceptar nuestras caídas como oportunidades para crecer en humildad y verdad.
La soberbia impide la sabiduría
La Sagrada Escritura dice: “Donde hay humillación, hay sabiduría.” (Proverbios 11,2). Santo Tomás reafirma que la soberbia no solo cierra el corazón, también cega la inteligencia. Nos impide vernos y ver a los demás como Dios los ve.
Por eso, el humilde, dice Santo Tomás, es el que se ajusta al conocimiento verdadero de sí mismo, y no se sobrevalora. Reconoce que todo bien proviene de Dios y que la dignidad del otro es tan valiosa como la suya propia.
¿Cómo se manifiesta la soberbia en nuestra vida diaria?
A veces creemos que la soberbia se ve solo en los que alardean o desprecian. Pero sus formas son más sutiles:
1. Soberbia en el conocimiento
Creer que ya lo sabemos todo y no estar abiertos a aprender. Pensar que los demás no tienen nada que enseñarnos.
2. Soberbia en el poder
Ejercer autoridad desde la imposición, no desde el servicio. Creer que un cargo o título nos hace superiores.
3. Soberbia en lo personal
-
No pedir ayuda.
-
No reconocer errores.
-
Interrumpir constantemente a otros.
-
Buscar imponer la propia opinión en toda conversación.
-
Sentirse por encima de los demás en cualquier aspecto: moral, social, económico, espiritual.
4. Soberbia en el corazón
-
No agradecer.
-
No pedir perdón.
-
Sentirse incómodo ante el éxito ajeno.
-
Criticar sin compasión.
-
No aceptar correcciones.
-
Inmiscuirse sin ser llamado.
-
Pensar que los demás están a nuestro servicio.
Ejercicio espiritual del día
Haz silencio interior. Ora. Pregúntate con sinceridad:
-
¿Dónde he puesto mi valor últimamente: en lo que tengo o en lo que soy ante Dios?
-
¿Me cuesta reconocer cuando me equivoco?
-
¿Pido ayuda cuando la necesito?
-
¿Cómo reacciono cuando me corrigen?
Haz una pequeña confesión del alma. Escribe en tu diario o en tu corazón una actitud o pensamiento donde reconoces haber caído en soberbia.
Luego, ora con humildad:
“Señor, enséñame a conocerme como Tú me conoces. Ayúdame a amar la verdad de quién soy, y a vivir con humildad, reconociendo que sin Ti no puedo nada. Amén.”
Frase del día
“La soberbia no es otra cosa que el amor desordenado de uno mismo.” – Santo Tomás de Aquino
Descubre el poder sanador de la medicina de Santa Hildegarda. En nuestro blog, te invitamos a explorar las enseñanzas de Santa Hildegarda, una sabia visionaria que nos dejó un legado de salud y curación basado en la naturaleza. Aprende con nosotros a recuperar tu salud con la medicina de Santa Hildegarda de Bingen
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: facebook.com/sanarconesperanza
Instagram: instagram.com/sanarconesperanza
Youtube: https://www.youtube.com/@sanarconesperanza
Tiktok: tiktok.com/@sanarconesperanza
Pinterest: co.pinterest.com/sanarconesperanza
Compártelo en redes sociales
Respuestas a Preguntas Frecuentes sobre Santa Hildegarda de Bingen
¿Qué hizo santa Hildegarda
Santa Hildegarda es conocida por sus contribuciones a la música, medicina y ciencias naturales, así como por sus escritos teológicos y visiones místicas. Es Doctora de la Iglesia.
¿Qué es la medicina de Santa Hildegarda?
La medicina de Santa Hildegarda es asímismo, una práctica holística que integra cuerpo, alma y espíritu, utilizando remedios naturales. Basada en las visiones y revelaciones de Hildegarda de Bingen, esta medicina abarca aspectos físicos, emocionales y espirituales de la salud.
¿Cuándo es el día de Santa Hildegarda?
El día de Santa Hildegarda se celebra cada año el 17 de septiembre.
¿Cuántas obras compuso Hildegard von Bingen?
Hildegard von Bingen compuso una variedad de obras musicales, incluyendo 43 antífonas, 18 responsorios, 4 himnos, 7 secuencias, 2 sinfonías, 1 aleluya, 1 kyrie, 1 pieza libre y 1 oratorio, sumando un total de 78 obras musicales.