Caliza:
La caliza es una roca sedimentaria compuesta principalmente de carbonato de calcio (CaCO₃). Se forma a partir de depósitos de esqueletos marinos, conchas o sedimentos de agua dulce. Su color puede variar del blanco al gris, y es muy utilizada en la construcción y en la fabricación de cal viva.
Al calentarla a altas temperaturas, la caliza libera dióxido de carbono y se convierte en cal viva, un compuesto con múltiples aplicaciones prácticas y curativas, aunque también requiere un uso responsable.
Piedra Caliza
Propiedades Generales de la Caliza
-
Composición: Carbonato cálcico.
-
Origen: Esqueletos marinos o sedimentos acuáticos.
-
Transformación: Al calentarla, se convierte en cal viva.
-
Aspecto: Color claro, textura rocosa, estructura porosa.
Advertencia Importante de Santa Hildegarda
Antes de hablar de los beneficios, es importante resaltar lo que Santa Hildegarda nos advierte con firmeza:
“La caliza no debe ser ingerida por humanos ni por animales. Puede provocar enfermedades graves.”
Así que aunque esta piedra tiene aplicaciones medicinales, debe usarse únicamente de forma externa y con mucho cuidado.
Tratamiento Natural de Heridas con Gusanos
Santa Hildegarda ofrece un remedio detallado para tratar heridas infestadas con gusanos, usando la caliza como parte clave del tratamiento.
Ingredientes para el remedio
-
Cal (derivada de la caliza)
-
Greda (roca arcillosa, en el doble de cantidad que la cal)
-
Vinagre o vino
Instrucciones de uso
-
Preparar una argamasa mezclando cal, greda y vinagre (o vino).
-
Aplicar la mezcla con una pluma sobre la herida afectada.
-
Repetir el tratamiento diariamente por cinco días.
Después de este proceso, Hildegarda sugiere un segundo paso:
Segundo tratamiento para finalizar la cura
-
Aloe
-
Una tercera parte de mirra
-
Cera fresca
Machacar los ingredientes y preparar un emplasto. Luego:
-
Colocar el emplasto sobre la herida.
-
Cubrir con un paño de cáñamo.
-
Mantenerlo en el lugar del dolor durante 12 días.
Este tratamiento busca eliminar los parásitos, reducir la inflamación y fomentar una curación natural.
Protección de Materiales Naturales: La Lana
Un uso curioso que menciona Santa Hildegarda es la capacidad de la caliza para conservar la lana. Al colocar esta piedra sobre la lana, impide que se pudra o deteriore, prolongando su vida útil.
Este uso, aunque poco conocido, demuestra el conocimiento avanzado que Hildegarda tenía sobre los minerales y su interacción con los materiales orgánicos.
¿Tiene la Caliza Propiedades Espirituales?
A diferencia de otras piedras mencionadas por Santa Hildegarda, como el cuarzo o la cornalina, la caliza no es destacada por propiedades espirituales específicas. Su enfoque está más en la practicidad curativa y protectora, lo que nos sugiere que su valor estaba más en lo físico que en lo esotérico.
Conclusión: Una Piedra Modesta con un Poder Sorprendente
La caliza, a pesar de ser una roca común, tiene un papel destacado en la obra de Santa Hildegarda. Si se usa correctamente, puede ser una aliada poderosa para tratar heridas y proteger materiales naturales como la lana. Eso sí, nunca debe ingerirse, pues puede causar efectos dañinos para la salud.
El legado de Santa Hildegarda continúa inspirando la medicina natural y holística. Si te interesa este enfoque curativo, ¡te animamos a seguir explorando sus enseñanzas!
Consigue esta y otras piedras en nuestra tienda
Esta información ha sido extraída del “Libro de las piedras que curan. Santa Hildegarda de Bingen”. Sánchez J. 2012.
Descubre el poder sanador de la medicina de Santa Hildegarda. En nuestro blog, te invitamos a explorar las enseñanzas de Santa Hildegarda, una sabia visionaria que nos dejó un legado de salud y curación basado en la naturaleza. Aprende con nosotros a recuperar tu salud con la medicina de Santa Hildegarda de Bingen
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: facebook.com/sanarconesperanza
Instagram: instagram.com/sanarconesperanza
Youtube: https://www.youtube.com/@sanarconesperanza
Tiktok: tiktok.com/@sanarconesperanza
Pinterest: co.pinterest.com/sanarconesperanza
Compártelo en redes sociales
Respuestas a Preguntas Frecuentes sobre Santa Hildegarda de Bingen
¿Qué hizo santa Hildegarda
Santa Hildegarda es conocida por sus contribuciones a la música, medicina y ciencias naturales, así como por sus escritos teológicos y visiones místicas. Es Doctora de la Iglesia.
¿Qué es la medicina de Santa Hildegarda?
La medicina de Santa Hildegarda es asímismo, una práctica holística que integra cuerpo, alma y espíritu, utilizando remedios naturales. Basada en las visiones y revelaciones de Hildegarda de Bingen, esta medicina abarca aspectos físicos, emocionales y espirituales de la salud.
¿Cuándo es el día de Santa Hildegarda?
El día de Santa Hildegarda se celebra cada año el 17 de septiembre.
¿Cuántas obras compuso Hildegard von Bingen?
Hildegard von Bingen compuso una variedad de obras musicales, incluyendo 43 antífonas, 18 responsorios, 4 himnos, 7 secuencias, 2 sinfonías, 1 aleluya, 1 kyrie, 1 pieza libre y 1 oratorio, sumando un total de 78 obras musicales.