Dirección, Bogotá, Colombia

Abierto diariamente 8:00 am a 5:00 pm

Día 5. Caridad, Fe y Esperanza: El Fundamento del Amor Cristiano

Blog, Espiritualidad

Día 5. Caridad, Fe y Esperanza: 

La caridad es la amistad del hombre con Dios. Es la virtud por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos, por amor a Dios. No se trata de un sentimiento pasajero, sino de una unión afectiva profunda que nace del Espíritu Santo y nos transforma desde dentro.

“La caridad es la vida del alma, como el alma lo es del cuerpo.”

Es Dios mismo quien ama en nosotros, cuando estamos en gracia. Por eso, la caridad no nace de nuestras fuerzas humanas, sino de la infusión del Espíritu Santo.

Imagen representando la caridad cristiana como una de las virtudes teologales.

¿Qué es la caridad? Una definición cristiana

La caridad es la amistad del hombre con Dios. Es la virtud por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos, por amor a Dios. No se trata de un sentimiento pasajero, sino de una unión afectiva profunda que nace del Espíritu Santo y nos transforma desde dentro.

“La caridad es la vida del alma, como el alma lo es del cuerpo.”

Es Dios mismo quien ama en nosotros, cuando estamos en gracia. Por eso, la caridad no nace de nuestras fuerzas humanas, sino de la infusión del Espíritu Santo.

La caridad en la Sagrada Escritura

La Biblia nos enseña que:

  1. Dios es el objeto principal de la caridad. Amamos al prójimo porque Dios lo ama primero.

  2. La caridad es infundida por Dios, y va transformando toda nuestra afectividad para orientarnos a Él.

  3. El principal acto de caridad es el amor, no la limosna, sino el amor que une afectivamente al alma con Dios y al prójimo por Dios.

  4. La encarnación de Cristo es la máxima expresión de la caridad divina: Dios se hace hombre para estar más cerca de nosotros.

  5. La caridad crece nuestra capacidad de amar, hasta alcanzar la unión plena con Dios en la vida eterna.

  6. No es natural en nosotros, sino que es don del Espíritu Santo.

  7. Debe haber un hábito interior de caridad para que el Espíritu actúe con plenitud en nosotros.

  8. Cuando pecamos mortalmente, la caridad desaparece, porque el Espíritu Santo deja de habitar en nosotros.

  9. La caridad es amistad verdadera con Dios y con el prójimo.

La perfección de la caridad

  • Amamos incluso a nuestros enemigos.

  • Cuanto más amamos a Dios, más fácil es amar al prójimo.

  • Amamos más a Dios que al prójimo, y más a Dios que a nosotros mismos.

  • Nos amamos correctamente cuando no incurrimos en pecado por agradar a otros.

  • Debemos valorar más el alma del prójimo que nuestro propio cuerpo.

Frutos de la caridad

  • Gozo espiritual

  • Paz interior

  • Unidad con Dios

  • Fuerza para hacer el bien sin esperar recompensa

  • Compasión auténtica

  • Pureza del corazón

Obras externas de la caridad

  • Beneficencia

  • Limosna

  • Corrección fraterna

Pero si no hay amor en estos actos, no son verdaderos actos de caridad. San Pablo dice en 1 Corintios 13:

“Si no tengo amor, nada soy.”

Citas de los Santos sobre la caridad

  • San Juan Crisóstomo: “Dios no oye la oración de quien mantiene enemistad con otro.”

  • San Agustín: “Ama al prójimo y purificarás tu mirada para ver a Dios.”

  • San Máximo: “Dios no discrimina al dar, y así debemos actuar también nosotros.”

  • San Cesáreo de Arlés: “El que da de comer al pobre, da de comer a Cristo.”

  • Conc. Vaticano II (Lumen Gentium 42): “La caridad se cultiva en los sacramentos, oración y servicio.”

Caridad con los difuntos

La caridad no se limita a los vivos. También se extiende a las almas del purgatorio:

  • Orar por ellas

  • Ofrecer Misas

  • Hacer sacrificios por su liberación

Obras de misericordia: manifestaciones de la caridad

Corporales:

  1. Visitar a los enfermos

  2. Dar de comer al hambriento

  3. Dar de beber al sediento

  4. Hospedar al peregrino

  5. Vestir al desnudo

  6. Redimir al cautivo

  7. Enterrar a los muertos

Espirituales:

  1. Enseñar al que no sabe

  2. Dar buen consejo

  3. Corregir al que se equivoca

  4. Perdonar las ofensas

  5. Consolar al triste

  6. Sufrir con paciencia

  7. Orar por vivos y difuntos

¿Cómo crecer en caridad?

  • Participando con frecuencia en la Eucaristía

  • Viviendo en gracia

  • Confesándote regularmente

  • Haciendo oración diaria

  • Sirviendo con alegría

  • Amando sin juzgar

  • Corrigiendo con amor

  • Siendo generoso sin esperar reconocimiento

Conclusión: La caridad es el alma de todas las virtudes

“El que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios.” (1 Juan 4,7)

La caridad no es solo un mandamiento, sino la vida de Dios en nosotros. Por eso, practicarla es vivir ya en la eternidad, aquí y ahora. Si amas a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como a ti mismo, estás en el camino directo al cielo.

Descubre el poder sanador de la medicina de Santa Hildegarda. En nuestro blog, te invitamos a explorar las enseñanzas de Santa Hildegarda, una sabia visionaria que nos dejó un legado de salud y curación basado en la naturaleza. Aprende con nosotros a recuperar tu salud con la medicina de Santa Hildegarda de Bingen

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook: facebook.com/sanarconesperanza

Instagram: instagram.com/sanarconesperanza

Youtube: https://www.youtube.com/@sanarconesperanza

Tiktok: tiktok.com/@sanarconesperanza

Pinterest: co.pinterest.com/sanarconesperanza

Compártelo en redes sociales

Respuestas a Preguntas Frecuentes sobre Santa Hildegarda de Bingen

¿Qué hizo santa Hildegarda

Santa Hildegarda es conocida por sus contribuciones a la música, medicina y ciencias naturales, así como por sus escritos teológicos y visiones místicas. Es Doctora de la Iglesia.

¿Qué es la medicina de Santa Hildegarda?

La medicina de Santa Hildegarda es asímismo, una práctica holística que integra cuerpo, alma y espíritu, utilizando remedios naturales. Basada en las visiones y revelaciones de Hildegarda de Bingen, esta medicina abarca aspectos físicos, emocionales y espirituales de la salud.

¿Cuándo es el día de Santa Hildegarda?

El día de Santa Hildegarda se celebra cada año el 17 de septiembre.

¿Cuántas obras compuso Hildegard von Bingen?

Hildegard von Bingen compuso una variedad de obras musicales, incluyendo 43 antífonas, 18 responsorios, 4 himnos, 7 secuencias, 2 sinfonías, 1 aleluya, 1 kyrie, 1 pieza libre y 1 oratorio, sumando un total de 78 obras musicales.

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - $0