Dirección, Bogotá, Colombia

Abierto diariamente 8:00 am a 5:00 pm

Día 4. ¿Qué es la Envidia? Descubre el Pecado que Roba la Paz del Corazón

Blog, Espiritualidad

Día 4. La Envidia: 

La envidia es la tristeza o dolor interior causado por el bien de otra persona. El envidioso no sufre porque el otro esté mal, sino porque otro tiene un bien que él no posee, y eso le duele profundamente.

Es una pasión natural, pero cuando se convierte en acto voluntario, se transforma en pecado grave. En algunos casos, incluso puede alcanzar la gravedad de un pecado contra el Espíritu Santo, especialmente cuando se envidia la gracia o los dones espirituales que Dios ha dado a otro.

Ilustración sobre qué es la envidia y cómo identificarla en las relaciones personales

¿Puede haber una “envidia buena”?

Sí, cuando se convierte en santo celo o emulación virtuosa. Por ejemplo, cuando admiramos las virtudes de alguien y eso nos impulsa a mejorar y buscar la santidad. San Pablo dice en 1 Corintios 14,1:
“Envidiad lo espiritual”, es decir, aspira a los mejores dones.

Este tipo de envidia no es destructiva, sino edificante, y nos guía a crecer.

Causas profundas de la envidia

Según la psicología cristiana, la envidia nace de:

  • Compararse constantemente con los demás.

  • Desear lo que no se puede tener, especialmente si otro sí lo posee.

  • Vanagloria y soberbia, de donde nace un sentido exagerado de la propia valía.

De hecho, la envidia es hija de la soberbia, y a su vez genera otras hijas nefastas, según San Gregorio:

  • Murmuración

  • Detracción y calumnia

  • Alegría por el mal ajeno

  • Aflicción por el bien del prójimo

  • Odio

Características de una persona envidiosa

  • Se entristece al ver prosperar a un conocido cercano.

  • Siente que el éxito de otro disminuye su valor.

  • Experimenta molestia cuando el otro tiene algo que alguna vez tuvo o anheló.

  • Tiende a criticar, a murmurar y a restar mérito a los logros ajenos.

  • No envidia a los “inalcanzables” (ricos, famosos, reyes), sino a los iguales: compañeros, vecinos, familiares.

  • Puede incluso entristecerse cuando cree que el otro no merece el bien que tiene.

¿Qué no es envidia?

  • No es envidia sentir tristeza por un logro ajeno si ese logro pone en peligro algo justo nuestro.

  • No es envidia el celo positivo que desea lo bueno para sí, tomando como ejemplo al otro.

  • No es envidia alegrarse con el bien ajeno, aunque cause dolor inicial por la propia situación.

Envidia y salud: Lo que enseña Santa Hildegarda

El Dr. Strehlow, en su obra sobre la psicoterapia de Santa Hildegarda de Bingen, vincula la envidia con múltiples enfermedades físicas y emocionales. Entre ellas:

  • Enfermedades hormonales y renales

  • Hipertensión y agotamiento crónico

  • Trastornos digestivos (gastritis, colitis, pancreatitis)

  • Migrañas, hepatitis, prostatitis

  • Trastornos menstruales y cánceres hormonodependientes

  • Ansiedad y depresión

La envidia contamina el alma y el cuerpo. Rompe la paz interior y genera un estado constante de tensión y frustración.

¿Cómo saber si soy envidioso? Haz este examen de conciencia

  1. ¿Criticas con frecuencia a familiares o compañeros de trabajo?

  2. ¿Difundes información negativa sobre otros para dañarlos?

  3. ¿Guardas silencio o finges indiferencia ante el éxito ajeno?

  4. ¿Te molesta que otros tengan logros que tú no tienes?

  5. ¿Te burlas o desvalorizas las cualidades ajenas?

  6. ¿Te cuesta elogiar sin añadir un “pero”?

Si respondiste que sí a varias de estas preguntas, es posible que necesites trabajar interiormente este pecado.

Cómo vencer la envidia desde la fe cristiana

  • Pide a Dios la gracia de la humildad y el amor fraterno.

  • Ora por las personas que te causan envidia.

  • Alégrate voluntariamente por sus logros y dales gracias públicamente.

  • Recuerda que Dios reparte sus dones como quiere.

  • Evita compararte. Mira a Cristo, no a los demás.

  • Practica obras de caridad concretas hacia quienes te cuesta amar.

Conclusión: La envidia apaga la luz del alma

La envidia nos vuelve ciegos al bien propio y nos impide vivir en gratitud. Pero la buena noticia es que puede ser vencida. Dios quiere liberarte de ese peso interior y enseñarte a alegrarte con el bien ajeno.

La verdadera victoria no es tener más, sino amar más. Y el amor perfecto no tiene envidia, como nos dice San Pablo en 1 Corintios 13.

Descubre el poder sanador de la medicina de Santa Hildegarda. En nuestro blog, te invitamos a explorar las enseñanzas de Santa Hildegarda, una sabia visionaria que nos dejó un legado de salud y curación basado en la naturaleza. Aprende con nosotros a recuperar tu salud con la medicina de Santa Hildegarda de Bingen

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook: facebook.com/sanarconesperanza

Instagram: instagram.com/sanarconesperanza

Youtube: https://www.youtube.com/@sanarconesperanza

Tiktok: tiktok.com/@sanarconesperanza

Pinterest: co.pinterest.com/sanarconesperanza

Compártelo en redes sociales

Respuestas a Preguntas Frecuentes sobre Santa Hildegarda de Bingen

¿Qué hizo santa Hildegarda

Santa Hildegarda es conocida por sus contribuciones a la música, medicina y ciencias naturales, así como por sus escritos teológicos y visiones místicas. Es Doctora de la Iglesia.

¿Qué es la medicina de Santa Hildegarda?

La medicina de Santa Hildegarda es asímismo, una práctica holística que integra cuerpo, alma y espíritu, utilizando remedios naturales. Basada en las visiones y revelaciones de Hildegarda de Bingen, esta medicina abarca aspectos físicos, emocionales y espirituales de la salud.

¿Cuándo es el día de Santa Hildegarda?

El día de Santa Hildegarda se celebra cada año el 17 de septiembre.

¿Cuántas obras compuso Hildegard von Bingen?

Hildegard von Bingen compuso una variedad de obras musicales, incluyendo 43 antífonas, 18 responsorios, 4 himnos, 7 secuencias, 2 sinfonías, 1 aleluya, 1 kyrie, 1 pieza libre y 1 oratorio, sumando un total de 78 obras musicales.

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - $0