Neuralgia del trigémino por estrés según Santa Hildegarda de Bingen
La neuralgia del trigémino es un trastorno neurológico caracterizado por un dolor punzante y repentino en un lado del rostro. Este dolor se relaciona con el nervio trigémino, el cual transmite las sensaciones faciales al cerebro. Cuando este nervio se irrita o se daña, puede provocar:
-
Dolor en forma de descarga eléctrica.
-
Episodios que duran segundos o minutos.
-
Mayor sensibilidad al tacto, masticar, hablar o incluso al viento.

Neuralgia del trigémino por estrés
El estrés crónico puede tensar los músculos del rostro y cuello, comprimiendo el nervio trigémino y desencadenando el dolor. Además:
-
Activa el sistema nervioso simpático, aumentando la sensibilidad al dolor.
-
Afecta el sueño y hábitos alimenticios.
-
Disminuye la capacidad del cuerpo para regular el umbral del dolor.
Caso real: Katiuska y la neuralgia del trigémino
Katiuska Villasmil, médica venezolana de 38 años residente en Colombia, desarrolló neuralgia del trigémino tras un periodo de alto estrés emocional. A continuación, algunos extractos clave de su experiencia:
“Renuncié a mi trabajo por conflictos. Estaba decidida a emprender, pero mi madre me pidió ayuda económica. Sentí rabia por tener que renunciar a mis planes. A las dos semanas de volver a trabajar, comenzó el dolor en mi cara.”
Su testimonio revela emociones como:
-
Rabia
-
Tristeza
-
Frustración
-
Agotamiento
Beneficios y usos de los tratamientos de Santa Hildegarda
1. Combatir la avidez por los placeres con modestia
Vicio espiritual: solo pensaba en descansar y disfrutar.
Virtud a cultivar: la modestia.
¿Cómo aplicar esta enseñanza?
-
Retirarse periódicamente en soledad.
-
Ayunar con infusiones de hinojo y sopas de espelta.
-
Repetir palabras curativas de modestia de Santa Hildegarda.
-
Evitar distracciones banales como la televisión o el entretenimiento superficial.
-
Meditar textos bíblicos como Eclesiastés 2,1-26.
2. Superar la dureza de corazón con misericordia
Vicio espiritual: insensibilidad hacia las necesidades de su madre.
Virtud a cultivar: la misericordia.
¿Cómo sanar este aspecto?
-
Participar en grupos de ayuno o ayuda comunitaria.
-
Realizar masajes exfoliantes con raíz de iris y aceite de azahar.
-
Repetir la oración de la misericordia de Santa Hildegarda.
-
Practicar las 7 obras de misericordia.
-
Usar ágata como colgante o piedra de contacto diario.
3. Vencer la soberbia con humildad
Vicio espiritual: imponer la propia voluntad, sin considerar las necesidades ajenas.
Virtud a cultivar: humildad.
Recomendaciones prácticas:
-
Orar de rodillas pidiendo la virtud de la humildad.
-
Repetir frases de humildad de Santa Hildegarda.
-
Asistir a la Eucaristía diaria como medio de fortalecimiento espiritual.
-
Usar cristal de roca para conectar con el propósito del alma.
4. Sanar la ira con paciencia
Vicio espiritual: resentimiento por no poder emprender.
Virtud a cultivar: paciencia.
¿Cómo vivir la paciencia?
-
Aceptar las pruebas como camino de santificación.
-
Meditar sobre la voluntad de Dios.
-
Reconocer que el tiempo divino es perfecto para los anhelos del corazón.
5. Transformar la tristeza en alegría de vivir
Vicio espiritual: desconsuelo ante el fracaso de sus propios planes.
Virtud a cultivar: alegría de vivir.
Propuesta espiritual:
-
Confiar en la sabiduría de Dios.
-
Meditar en su plan divino como fuente de alegría y sentido.
-
Servir con amor y entrega a quienes lo necesiten.
Propiedades espirituales y sanación física
Santa Hildegarda enseñaba que todo mal físico tiene una raíz espiritual. Sanar desde el alma puede aliviar y, en algunos casos, curar por completo la enfermedad. La neuralgia del trigémino, cuando es causada por el estrés y el desorden emocional, puede ser tratada eficazmente si se abordan los vicios espirituales con virtudes correspondientes.
Tratamiento natural para la neuralgia del trigémino según Santa Hildegarda
Remedios naturales
-
Gotas de savia de vid con aceite de oliva: aplicar directamente en la zona dolorida.
-
Jaspe rojo: colocar una piedra fría en la piel hasta que se caliente.
-
Alimentación: espelta, avena, almendras, perca, ciervo y carne de cabra.
-
Evitar: carnes procesadas, cerdo, pescado ahumado, café, chocolate, alcohol, y frutas como melocotones o ciruelas.
Receta especial: Galletas de la alegría
Una mezcla de harina de espelta, almendras, canela, clavo y nuez moscada para fortalecer el sistema nervioso y brindar bienestar espiritual.
Conclusión
La neuralgia del trigémino causada por el estrés no solo requiere atención médica, sino también una transformación interior. Santa Hildegarda de Bingen nos muestra que el alma tiene un papel clave en la sanación del cuerpo.
Descubre el poder sanador de la medicina de Santa Hildegarda. En nuestro blog, te invitamos a explorar las enseñanzas de Santa Hildegarda, una sabia visionaria que nos dejó un legado de salud y curación basado en la naturaleza. Aprende con nosotros a recuperar tu salud con la medicina de Santa Hildegarda de Bingen
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: facebook.com/sanarconesperanza
Instagram: instagram.com/sanarconesperanza
Youtube: https://www.youtube.com/@sanarconesperanza
Tiktok: tiktok.com/@sanarconesperanza
Pinterest: co.pinterest.com/sanarconesperanza
Compártelo en redes sociales
Respuestas a Preguntas Frecuentes sobre Santa Hildegarda de Bingen
¿Qué hizo santa Hildegarda
Santa Hildegarda es conocida por sus contribuciones a la música, medicina y ciencias naturales, así como por sus escritos teológicos y visiones místicas. Es Doctora de la Iglesia.
¿Qué es la medicina de Santa Hildegarda?
La medicina de Santa Hildegarda es asímismo, una práctica holística que integra cuerpo, alma y espíritu, utilizando remedios naturales. Basada en las visiones y revelaciones de Hildegarda de Bingen, esta medicina abarca aspectos físicos, emocionales y espirituales de la salud.
¿Cuándo es el día de Santa Hildegarda?
El día de Santa Hildegarda se celebra cada año el 17 de septiembre.
¿Cuántas obras compuso Hildegard von Bingen?
Hildegard von Bingen compuso una variedad de obras musicales, incluyendo 43 antífonas, 18 responsorios, 4 himnos, 7 secuencias, 2 sinfonías, 1 aleluya, 1 kyrie, 1 pieza libre y 1 oratorio, sumando un total de 78 obras musicales.