Dirección, Bogotá, Colombia

Abierto diariamente 8:00 am a 5:00 pm

La autoestima según Santa Hildegarda de Bingen: cómo sanar el alma desde la verdad

Blog, Espiritualidad

La autoestima según Santa Hildegarda de Bingen: cómo sanar el alma desde la verdad

La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos. Pero para Santa Hildegarda, no basta con una autovaloración basada en los logros o la aceptación social. La verdadera autoestima nace del reconocimiento de ser creación divina, imagen de Dios, amados incondicionalmente.

Factores que debilitan la autoestima

  • Comparaciones constantes.

  • Falta de perdón hacia uno mismo o hacia otros.

  • Alejamiento del amor de Dios.

  • Dependencia emocional de la aprobación ajena.

  • Apegos excesivos a lo material o al estatus.

Síntomas de una autoestima baja

  • Autocrítica destructiva.

  • Sentimientos de inferioridad.

  • Perfeccionismo paralizante.

  • Miedo al fracaso.

  • Necesidad de aprobación constante.

  • Evitación social y aislamiento.

  • Pensamiento negativo recurrente.

  • Dificultad para tomar decisiones.

  • Sensibilidad extrema a la crítica.

Autoestima según Santa Hildegarda de Bingen y el amor de Dios

La amatista: símbolo de dignidad interior

Santa Hildegarda afirma que la amatista ayuda a fortalecer la autoestima y la dignidad del alma. Se recomienda usarla como collar o anillo, como recordatorio visible del valor que tenemos ante Dios.

Propiedades de la amatista según Hildegarda

  • Fomenta la claridad de pensamiento.

  • Protege de influencias negativas.

  • Ayuda a vencer pensamientos de desvalorización.

  • Despierta la conciencia del amor divino.

Beneficios de la autoestima verdadera según Santa Hildegarda

1. Libertad interior

  • Dejas de depender de la aprobación externa.

  • Te miras a ti mismo con los ojos de Dios.

2. Humildad equilibrada

  • Reconoces tus defectos sin despreciarte.

  • Agradeces tus virtudes sin vanagloriarte.

3. Confianza en la gracia divina

  • Sabes que puedes mejorar con la ayuda de Dios.

  • Aceptas tu imperfección sin resignarte.

4. Mejores relaciones con los demás

  • Comprendes los errores ajenos.

  • Sueltas la comparación constante.

  • Celebras los logros de los otros.

La autoestima del humilde vs. la del soberbio

Autoestima Humilde Autoestima Soberbia
Se ama porque se sabe amado por Dios Se ama mal, se sobrevalora o se desprecia
Acepta limitaciones con paz No acepta errores o los maximiza
Busca mejorar con fe Se castiga por los errores
Acepta la opinión ajena Juzga y desprecia a los demás
Se enfoca en Dios Se enfoca en sí mismo o en la mirada ajena

Fundamentos bíblicos de una sana autoestima

“En esto se manifestó el amor de Dios por nosotros: en que envió a su Hijo único al mundo para que vivamos por Él.”
(1 Jn 4,9-10)

“Sin mí no podéis hacer nada.”
(Jn 15,5)

“Eres de gran estima, de gran precio y Yo te amo.”
(Isaías 43,4)

Pasos para una autoestima inquebrantable

(Según “Libertad interior” de Jacques Philippe y enseñanzas hildegardianas)

  1. Permitir a Dios obrar en ti.

  2. Aceptar tus debilidades sin autoengaño.

  3. Orar y dejarte mirar por Dios con amor.

  4. No buscar validación en los demás.

  5. Vivir como eres, pero aspirar a la santidad.

  6. Confiar en la gracia divina más que en tus fuerzas.

  7. Transformar creencias limitantes en afirmaciones de fe.

  8. Contemplar la naturaleza y agradecer tu existencia.

  9. Practicar el perdón: hacia ti, hacia los demás y hacia Dios.

  10. Servir a otros desde la paz interior.

Reflexión final: ¿Cómo te ve Dios?

“Si una persona no se conoce a sí misma… ¿cómo podrá conocer a Dios que no ve?”
(Santa Hildegarda, Scivias)

El demonio quiere que olvides quién eres y a qué estás llamado. Pero Dios, con infinita ternura, desea que te reconozcas como su criatura amada, que descubras tu verdad y te eleves por medio de la penitencia y la gracia.

Conclusión

La autoestima auténtica no se construye en el espejo del mundo, sino en el rostro de Cristo. Santa Hildegarda de Bingen nos recuerda que somos barro amado por Dios, imperfectos pero infinitamente valiosos.

 

Descubre el poder sanador de la medicina de Santa Hildegarda. En nuestro blog, te invitamos a explorar las enseñanzas de Santa Hildegarda, una sabia visionaria que nos dejó un legado de salud y curación basado en la naturaleza. Aprende con nosotros a recuperar tu salud con la medicina de Santa Hildegarda de Bingen

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook: facebook.com/sanarconesperanza

Instagram: instagram.com/sanarconesperanza

Youtube: https://www.youtube.com/@sanarconesperanza

Tiktok: tiktok.com/@sanarconesperanza

Pinterest: co.pinterest.com/sanarconesperanza

Compártelo en redes sociales

Respuestas a Preguntas Frecuentes sobre Santa Hildegarda de Bingen

¿Qué hizo santa Hildegarda

Santa Hildegarda es conocida por sus contribuciones a la música, medicina y ciencias naturales, así como por sus escritos teológicos y visiones místicas. Es Doctora de la Iglesia.

¿Qué es la medicina de Santa Hildegarda?

La medicina de Santa Hildegarda es asímismo, una práctica holística que integra cuerpo, alma y espíritu, utilizando remedios naturales. Basada en las visiones y revelaciones de Hildegarda de Bingen, esta medicina abarca aspectos físicos, emocionales y espirituales de la salud.

¿Cuándo es el día de Santa Hildegarda?

El día de Santa Hildegarda se celebra cada año el 17 de septiembre.

¿Cuántas obras compuso Hildegard von Bingen?

Hildegard von Bingen compuso una variedad de obras musicales, incluyendo 43 antífonas, 18 responsorios, 4 himnos, 7 secuencias, 2 sinfonías, 1 aleluya, 1 kyrie, 1 pieza libre y 1 oratorio, sumando un total de 78 obras musicales.

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - $0