¿Qué es la santidad según Santa Hildegarda de Bingen? El camino místico hacia Dios
La santidad parece hoy una meta lejana o reservada solo para algunos elegidos. Sin embargo, Santa Hildegarda de Bingen, mística, doctora de la Iglesia y profetisa medieval, nos recuerda que la santidad está al alcance de todos. No se trata de una perfección inalcanzable, sino de un proceso continuo de conversión interior, obediencia y amor profundo a Dios.
¿Qué es la santidad según Santa Hildegarda de Bingen?
Para Santa Hildegarda, la santidad no es simplemente hacer el bien, sino vivir en comunión con Dios, alineando la voluntad humana con la voluntad divina. Es un llamado a la transformación interior profunda que abarca:
-
Vida de virtud: Practicar la caridad, humildad, justicia, castidad, obediencia y paciencia.
-
Unión amorosa con Dios: Mediante la oración, la adoración y la contemplación.
-
Conocimiento espiritual: Discernir la voluntad de Dios y obedecerla con fidelidad.
-
Equilibrio cuerpo-alma: La armonía interior, la templanza y la salud del alma reflejan también el estado del cuerpo.
«Dios creó al hombre radiante, pero es probado por toda la Creación antes de entrar al Cielo.»
— Santa Hildegarda, “Scivias”

Obstáculos comunes en el camino de la santidad
Muchas almas generosas no progresan espiritualmente porque caen en errores sutiles. Según El Combate Espiritual y las enseñanzas hildegardianas, estos son los principales tropiezos:
-
Hacer obras exteriores sin verdadera conversión interior.
-
Enfocarse en metas terrenales, descuidando la vida sobrenatural.
-
Orar para sentirse bien, en lugar de orar para adorar a Dios.
-
Soberbia disfrazada de perfección: desear siempre tener la razón, buscar reconocimiento.
-
Rechazar las enfermedades y contrariedades, sin verlas como cruces redentoras.
-
Servir sin amor a Dios ni al prójimo.
Cuatro condiciones esenciales para alcanzar la santidad
1. Desconfianza en uno mismo
-
Reconocer que todo bien viene de Dios.
-
Saber que por nosotros solos solo podemos pecar.
-
Aceptar las humillaciones con paz interior.
-
Pedir a Dios la gracia de esta virtud, que es base de la verdadera humildad.
“Lo único que puedo asegurar de mí misma es mi terrible inclinación al pecado.” — Santa Hildegarda
2. Confianza absoluta en Dios
-
Orar pidiendo la virtud de confiar en su Providencia.
-
Aceptar que todo lo que permite es para nuestro bien eterno.
-
Recordar: “Yo puedo darte más de lo que tú jamás podrías pedir o imaginar” — Palabras del Señor a una santa.
3. Práctica constante de virtudes cristianas
-
Ejercitar la caridad, pureza, paciencia, obediencia y templanza.
-
Resistir pasiones haciendo actos contrarios:
-
Si tienes ira → ora por quien te ofendió.
-
Si buscas elogios → haz actos ocultos.
-
Si hay pereza → actúa con diligencia y fervor.
-
4. Vida de oración
-
Oración ferviente aunque breve.
-
Pedir: “Señor, ilumíname lo que debo decir, hacer o evitar”.
-
Rezar ante cada tentación: “Dios mío, ven en mi auxilio”.
-
Examinar nuestras intenciones antes de cada obra.
¿Cómo saber si confías en Dios?
Hazte estas preguntas:
-
¿Te desesperas cuando caes en pecado?
-
¿Te sientes indigno o incapaz de mejorar?
-
¿Sientes tristeza por haber ofendido a Dios, o por herir tu propio orgullo?
La verdadera confianza en Dios nunca lleva a la desesperación. Quien confía se levanta tras cada caída con humildad y esperanza.
El buen uso del entendimiento
Para crecer en santidad, debemos educar nuestro intelecto con sabiduría espiritual:
Evita la ignorancia:
-
Ora al Espíritu Santo para que ilumine tu mente.
-
Lee la Sagrada Escritura y libros piadosos.
-
Busca dirección espiritual.
Cuidado con la curiosidad vana:
-
No busques saber lo que no te santifica.
-
Evita llenar tu mente de distracciones mundanas.
“Mi único deseo es conocer a Jesucristo, y a Jesucristo crucificado” — 1 Cor 2,2
Cómo ejercitar la voluntad en la vida diaria
-
Haz todas tus acciones para agradar a Dios.
-
Pregúntate: ¿Esta decisión glorifica a Dios?
-
Rechaza los pensamientos impuros, orgullosos o vanos con actos contrarios.
-
Haz pequeñas mortificaciones voluntarias: controla tus palabras, haz bien cada tarea, ora con fervor.
“Señor: ilumina lo que debo decir, hacer y evitar, y haz que lo haga para tu gloria”
El pecador que se supera a sí mismo con la ayuda de Dios
“Cuando alguien sirve a Dios con humildad, vence al demonio y su corazón se eleva hacia el Espíritu Santo.”
— Santa Hildegarda, “Libro de las Obras Divinas”
Quien persevera, se convierte en luz para otros. Así como Cristo fue la luz del mundo, los santos reflejan esa luz divina en la tierra.
¿Por qué Dios permite la tentación?
“Para que no caigas en la soberbia, Dios permite que seas tentado, para enseñarte a luchar.”
— Santa Hildegarda
La tentación forma parte del camino hacia la santidad. Es el crisol donde se purifica nuestra fe, como el oro en el fuego. Nada que no haya sido probado puede brillar verdaderamente.
Conclusión: La santidad es posible si luchas con Dios
La santidad no es perfección sin errores, sino perseverancia en el amor. Es el arte de levantarse una y otra vez, confiando en la misericordia infinita de Dios. Santa Hildegarda nos recuerda que el alma que se entrega con fidelidad, brilla como una estrella en el cielo, y que cada virtud ejercida con amor tiene eco en el corazón de Dios.
“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y sobre todas las cosas.” — Mt 22,37
Descubre el poder sanador de la medicina de Santa Hildegarda. En nuestro blog, te invitamos a explorar las enseñanzas de Santa Hildegarda, una sabia visionaria que nos dejó un legado de salud y curación basado en la naturaleza. Aprende con nosotros a recuperar tu salud con la medicina de Santa Hildegarda de Bingen
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: facebook.com/sanarconesperanza
Instagram: instagram.com/sanarconesperanza
Youtube: https://www.youtube.com/@sanarconesperanza
Tiktok: tiktok.com/@sanarconesperanza
Pinterest: co.pinterest.com/sanarconesperanza
Compártelo en redes sociales
Respuestas a Preguntas Frecuentes sobre Santa Hildegarda de Bingen
¿Qué hizo santa Hildegarda
Santa Hildegarda es conocida por sus contribuciones a la música, medicina y ciencias naturales, así como por sus escritos teológicos y visiones místicas. Es Doctora de la Iglesia.
¿Qué es la medicina de Santa Hildegarda?
La medicina de Santa Hildegarda es asímismo, una práctica holística que integra cuerpo, alma y espíritu, utilizando remedios naturales. Basada en las visiones y revelaciones de Hildegarda de Bingen, esta medicina abarca aspectos físicos, emocionales y espirituales de la salud.
¿Cuándo es el día de Santa Hildegarda?
El día de Santa Hildegarda se celebra cada año el 17 de septiembre.
¿Cuántas obras compuso Hildegard von Bingen?
Hildegard von Bingen compuso una variedad de obras musicales, incluyendo 43 antífonas, 18 responsorios, 4 himnos, 7 secuencias, 2 sinfonías, 1 aleluya, 1 kyrie, 1 pieza libre y 1 oratorio, sumando un total de 78 obras musicales.