Dirección, Bogotá, Colombia

Abierto diariamente 8:00 am a 5:00 pm

Demonios según Santa Hildegarda de Bingen: causas, acciones y liberación

Blog, Espiritualidad

Demonios según Santa Hildegarda de Bingen: causas, acciones y liberación

Los demonios son ángeles caídos. Fueron creados por Dios como seres buenos, pero por orgullo y desobediencia se rebelaron, liderados por Lucifer —el ángel más esplendoroso—, quien no quiso servir al plan de redención de Dios. Su frase fue clara: “Non serviam” (no serviré). Como castigo, fueron expulsados del cielo por el arcángel Miguel (Apocalipsis 12:7-9).

Desde entonces, Lucifer pasó a llamarse Satanás (“adversario”), y sus seguidores, demonios. Viven en el infierno, pero actúan también en la tierra, buscando la perdición de las almas.

¿Cómo actúan los demonios en los seres humanos?

1. Forma ordinaria

  • Tentación al pecado: influencian nuestros pensamientos para alejarnos de Dios.

2. Formas extraordinarias

  • Posesión demoníaca: El demonio toma control del cuerpo, no del alma.

  • Vejación diabólica: Enfermedades físicas inexplicables.

  • Obsesión diabólica: Pensamientos persistentes, suicidas o irracionales.

  • Infestación diabólica: Presencia demoníaca en casas, animales u objetos.

  • Sujeción diabólica: Pactos voluntarios con el demonio.

Importante: solo la posesión requiere exorcismo. Los demás casos se tratan con oración, sacramentos, confesión, ayuno y vida espiritual constante.

¿Por qué Dios permite estas acciones?

  • Libre albedrío: Dios respeta nuestra libertad, incluso para abrir puertas al mal.

  • Pruebas espirituales: A veces permite sufrimientos (como en Job) para purificar al alma.

  • Prácticas ocultas o pecados graves: La Nueva Era, el yoga esotérico, el tarot, la brujería y el pecado mortal abren puertas a la acción demoníaca.

  • Maleficios: Maldiciones o hechizos enviados por otras personas.

5 formas en que el demonio ataca, según Gabriele Amorth

  1. En la salud: Enfermedades extrañas o incurables.

  2. En los afectos: Rupturas familiares, aislamiento, odio.

  3. En el trabajo: Fracasos injustificados o bloqueos constantes.

  4. En la voluntad de vivir: Tristeza, desesperanza crónica.

  5. En el deseo de morir: Pensamientos suicidas sin razón médica.

Demonios según Santa Hildegarda de Bingen y su influencia espiritual
 

Caso real: Daniela, ansiedad y depresión con raíces espirituales

Daniela, de 43 años, estuvo por 13 años en prácticas esotéricas (reiki, yoga, tarot, constelaciones familiares). Sufre ansiedad, miedo a morir, dolor físico, y una profunda tristeza que no mejora con medicamentos. Tras su conversión, abandonó la Nueva Era, pero sigue con síntomas inexplicables. Podría tratarse de vejación demoníaca.

Vicios espirituales presentes:

  • Desesperación → Esperanza: Deseo de morir por el sufrimiento.

  • Preocupación por lo terrenal → Confianza en Dios: Angustia económica.

  • Melancolía → Bienaventuranza: Culpa y tristeza constantes.

  • Tristeza → Alegría de vivir: Siente que hay algo malo en ella.

Criterios de Santa Hildegarda: influencias demoníacas en los vicios

“Los demonios susurran pensamientos negativos, conducen a la desesperanza, nos hacen sentir inútiles o atraídos por la desgracia” (Santa Hildegarda).

Estos vicios no son solo psicológicos, sino espirituales. Para Hildegarda, la salud del alma y del cuerpo están unidas.

Tratamiento espiritual ante vejación demoníaca

Prácticas recomendadas:

  • Confesión frecuente.

  • Asistencia a la Eucaristía diaria.

  • Oración personal y comunitaria.

  • Lectura de la Biblia y dirección espiritual.

  • Evitar el pecado mortal.

  • Renunciar totalmente a prácticas esotéricas.

Uso de sacramentales:

  • Agua bendita, sal exorcizada, medallas de San Benito, escapularios.

  • Ayuno moderado (si la salud lo permite).

  • Adoración al Santísimo.

Acompañamiento profesional:

  • Psicólogo católico o con orientación espiritual.

  • Exorcista autorizado en caso de sospecha grave.

Estilo de vida:

  • Alimentación saludable (espelta, frutas, verduras).

  • Evitar azúcar y alimentos procesados.

  • Dormir bien y hacer ejercicio moderado.

  • Cortar con todo objeto relacionado con el ocultismo.

Conclusión

Los demonios existen y su acción puede influir en nuestra mente, cuerpo y entorno. Santa Hildegarda nos enseña que la lucha contra ellos comienza con una vida de fe auténtica, pureza de corazón y conexión constante con Dios. La verdadera liberación llega cuando nos rendimos completamente a su amor.

Descubre el poder sanador de la medicina de Santa Hildegarda. En nuestro blog, te invitamos a explorar las enseñanzas de Santa Hildegarda, una sabia visionaria que nos dejó un legado de salud y curación basado en la naturaleza. Aprende con nosotros a recuperar tu salud con la medicina de Santa Hildegarda de Bingen

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook: facebook.com/sanarconesperanza

Instagram: instagram.com/sanarconesperanza

Youtube: https://www.youtube.com/@sanarconesperanza

Tiktok: tiktok.com/@sanarconesperanza

Pinterest: co.pinterest.com/sanarconesperanza

Compártelo en redes sociales

Respuestas a Preguntas Frecuentes sobre Santa Hildegarda de Bingen

¿Qué hizo santa Hildegarda

Santa Hildegarda es conocida por sus contribuciones a la música, medicina y ciencias naturales, así como por sus escritos teológicos y visiones místicas. Es Doctora de la Iglesia.

¿Qué es la medicina de Santa Hildegarda?

La medicina de Santa Hildegarda es asímismo, una práctica holística que integra cuerpo, alma y espíritu, utilizando remedios naturales. Basada en las visiones y revelaciones de Hildegarda de Bingen, esta medicina abarca aspectos físicos, emocionales y espirituales de la salud.

¿Cuándo es el día de Santa Hildegarda?

El día de Santa Hildegarda se celebra cada año el 17 de septiembre.

¿Cuántas obras compuso Hildegard von Bingen?

Hildegard von Bingen compuso una variedad de obras musicales, incluyendo 43 antífonas, 18 responsorios, 4 himnos, 7 secuencias, 2 sinfonías, 1 aleluya, 1 kyrie, 1 pieza libre y 1 oratorio, sumando un total de 78 obras musicales.

ESCRITO POR

Katiuska Villasmil

Médico anestesiólogo

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - $0