Dirección, Bogotá, Colombia

Abierto diariamente 8:00 am a 5:00 pm

Propiedades de las Perlas según Santa Hildegarda: 5 Riesgos Sorprendentes que Deberías Conocer

Blog, Espiritualidad

Perlas:

Las perlas naturales son aproximadamente esféricas y pueden variar en color, desde el gris perla hasta el negro, con un brillo nacarado característico. Se forman dentro de las ostras perlíferas, conocidas como pintadinas, o en almejas comestibles.

Según Santa Hildegarda, las perlas son el resultado natural del proceso de alimentación de la ostra, ya que estos moluscos filtran las impurezas del agua. En su época, solo existían las perlas naturales, a diferencia de las perlas artificiales y cultivadas que se producen en la actualidad.

Perlas naturales según Santa Hildegarda y sus advertencias

Piedra Perla

¿Las perlas tienen propiedades curativas?

A diferencia de otras piedras mencionadas en sus escritos, Santa Hildegarda no atribuye a las perlas ningún poder curativo. Por el contrario, advierte que pueden ser perjudiciales para la salud si no se usan correctamente.

Riesgos y advertencias sobre el uso de perlas

Santa Hildegarda hace una advertencia clara sobre el uso de perlas en contacto con el cuerpo humano. De acuerdo con sus observaciones, las perlas pueden ser venenosas y peligrosas para la salud.

  • No deben colocarse en la boca, ya que pueden generar enfermedades graves, como si se hubiera ingerido veneno.

  • Evitar el contacto prolongado con la piel, pues, al calentarse, las perlas podrían transferir su toxicidad al organismo.

  • No deben utilizarse en tratamientos curativos o en preparados medicinales, ya que no ofrecen ningún beneficio para la salud.

  • Las perlas artificiales son la mejor opción, ya que no presentan los riesgos de las perlas naturales.

Conclusión

A lo largo de sus escritos, Santa Hildegarda de Bingen identificó diversas piedras con propiedades beneficiosas para la salud. Sin embargo, en el caso de las perlas, su consejo es claro: evitarlas completamente. Su toxicidad puede debilitar el cuerpo y generar enfermedades, por lo que recomienda no utilizarlas con fines terapéuticos ni en contacto directo con la piel.

Por seguridad, si se desea usar perlas como adorno, lo mejor es optar por versiones completamente artificiales, que no representen ningún peligro para la salud.

Consigue esta y otras piedras en nuestra tienda 

Esta información ha sido extraída del “Libro de las piedras que curan. Santa Hildegarda de Bingen”. Sánchez J. 2012.

Descubre el poder sanador de la medicina de Santa Hildegarda. En nuestro blog, te invitamos a explorar las enseñanzas de Santa Hildegarda, una sabia visionaria que nos dejó un legado de salud y curación basado en la naturaleza. Aprende con nosotros a recuperar tu salud con la medicina de Santa Hildegarda de Bingen

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook: facebook.com/sanarconesperanza

Instagram: instagram.com/sanarconesperanza

Youtube: https://www.youtube.com/@sanarconesperanza

Tiktok: tiktok.com/@sanarconesperanza

Pinterest: co.pinterest.com/sanarconesperanza

Compártelo en redes sociales

Respuestas a Preguntas Frecuentes sobre Santa Hildegarda de Bingen

¿Qué hizo santa Hildegarda

Santa Hildegarda es conocida por sus contribuciones a la música, medicina y ciencias naturales, así como por sus escritos teológicos y visiones místicas. Es Doctora de la Iglesia.

¿Qué es la medicina de Santa Hildegarda?

La medicina de Santa Hildegarda es asímismo, una práctica holística que integra cuerpo, alma y espíritu, utilizando remedios naturales. Basada en las visiones y revelaciones de Hildegarda de Bingen, esta medicina abarca aspectos físicos, emocionales y espirituales de la salud.

¿Cuándo es el día de Santa Hildegarda?

El día de Santa Hildegarda se celebra cada año el 17 de septiembre.

¿Cuántas obras compuso Hildegard von Bingen?

Hildegard von Bingen compuso una variedad de obras musicales, incluyendo 43 antífonas, 18 responsorios, 4 himnos, 7 secuencias, 2 sinfonías, 1 aleluya, 1 kyrie, 1 pieza libre y 1 oratorio, sumando un total de 78 obras musicales.

ESCRITO POR

Katiuska Villasmil

Médico anestesiólogo

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - $0