Jaspe:
Es una variedad de cuarzo de grano fino que puede encontrarse en colores rojo, verde, amarillo y marrón. Santa Hildegarda de Bingen hace referencia específicamente al jaspe rojo o sardo en su obra «Libro de las piedras que curan» (Sánchez J., 2012). Esta piedra ha sido utilizada desde la antigüedad con fines curativos y espirituales. En este artículo, exploraremos sus aplicaciones según las enseñanzas de Santa Hildegarda.

Usos terapéuticos del jaspe según Santa Hildegarda
El jaspe es una piedra con propiedades terapéuticas y espirituales mencionadas por Santa Hildegarda. A continuación, te explicamos sus principales aplicaciones y beneficios.
1. Problemas auditivos: alivio para sordera y dolor de oídos
Para reducir las molestias en los oídos, sigue estos pasos:
- Humedece con tu aliento una piedra de jaspe del tamaño de una aceituna.
- Caliéntala en tu mano y envuélvela en una gasa.
- Introdúcela en la oreja durante 10-15 minutos y cúbrela con una tela fina.
Es recomendable repetir el proceso 2-3 veces al día. En casos de sordera, el tratamiento puede prolongarse entre 2 y 3 meses.
2. Afecciones respiratorias: sinusitis, alergias y catarro
Si padeces congestión nasal o alergias, el jaspe puede ayudarte. Para usarlo:
- Humedece y calienta una piedra de jaspe del tamaño de una aceituna.
- Colócala en una de tus fosas nasales durante 10-15 minutos.
- Aprieta suavemente la nariz para que el calor actúe y alivie la congestión.
Este método puede usarse a diario hasta notar mejoría.
3. Dolores musculares y articulares: alivio para gota, reumatismo y neuralgias
Para calmar el dolor en diferentes partes del cuerpo:
- Coloca un jaspe sobre la zona afectada y presiónalo hasta que se caliente.
- Para un alivio prolongado, fíjalo con esparadrapo y déjalo actuar toda la noche.
Este tratamiento es ideal para molestias persistentes.
4. Problemas cardíacos y alteraciones del ritmo
Según Santa Hildegarda, el jaspe puede ser beneficioso para el corazón. Para aplicarlo:
- Presiona la piedra contra tu pecho hasta que se caliente.
- Retírala hasta que se enfríe y repite el proceso 2-3 veces.
- Si deseas un efecto prolongado, cuelga una piedra de jaspe con una cinta de seda en el pecho durante la noche.
Este método puede complementar otros tratamientos médicos.
5. Protección durante el parto
Para proteger a la madre y al bebé durante el parto:
- Sostén una piedra de jaspe en la mano a lo largo del proceso.
Se cree que este uso reduce el riesgo de infecciones y fortalece a la madre.
6. Problemas del sueño y pesadillas
Si tienes insomnio, pesadillas o sueños inquietantes, el jaspe puede ser útil. Para aprovechar sus beneficios:
- Coloca una piedra de jaspe debajo del colchón antes de dormir.
Muchas personas aseguran que esto mejora la calidad del descanso.
7. Protección espiritual y emocional
El jaspe también tiene propiedades espirituales. Sus beneficios incluyen:
- Alejar los espíritus malignos de quien lo porta.
- Favorecer la claridad mental y la serenidad.
- Mejorar la concentración en momentos de reflexión.
- Según algunas creencias, ayuda a ahuyentar los nidos de serpientes.
Para potenciar su efecto en la meditación, puedes colocar una piedra de jaspe en la boca por unos instantes.
8. Superación de vicios y malos hábitos
Santa Hildegarda también menciona el jaspe como una ayuda para:
- Vencer la petulancia y la avidez por los placeres.
- Controlar la desmesura y la intransigencia.
Conclusión
El jaspe es una piedra con propiedades terapéuticas y espirituales según Santa Hildegarda. Aunque la medicina moderna ha avanzado, muchas personas siguen utilizándola para mejorar su bienestar físico y emocional.
¡Descubre sus beneficios y experimenta su poder en tu vida diaria!
Consigue esta y otras piedras en nuestra tienda
Esta información ha sido extraída del “Libro de las piedras que curan. Santa Hildegarda de Bingen”. Sánchez J. 2012.
Descubre el poder sanador de la medicina de Santa Hildegarda. En nuestro blog, te invitamos a explorar las enseñanzas de Santa Hildegarda, una sabia visionaria que nos dejó un legado de salud y curación basado en la naturaleza. Aprende con nosotros a recuperar tu salud con la medicina de Santa Hildegarda de Bingen
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: facebook.com/sanarconesperanza
Instagram: instagram.com/sanarconesperanza
Youtube: https://www.youtube.com/@sanarconesperanza
Tiktok: tiktok.com/@sanarconesperanza
Pinterest: co.pinterest.com/sanarconesperanza
Compártelo en redes sociales
Respuestas a Preguntas Frecuentes sobre Santa Hildegarda de Bingen
¿Qué hizo santa Hildegarda
Santa Hildegarda es conocida por sus contribuciones a la música, medicina y ciencias naturales, así como por sus escritos teológicos y visiones místicas. Es Doctora de la Iglesia.
¿Qué es la medicina de Santa Hildegarda?
La medicina de Santa Hildegarda es asímismo, una práctica holística que integra cuerpo, alma y espíritu, utilizando remedios naturales. Basada en las visiones y revelaciones de Hildegarda de Bingen, esta medicina abarca aspectos físicos, emocionales y espirituales de la salud.
¿Cuándo es el día de Santa Hildegarda?
El día de Santa Hildegarda se celebra cada año el 17 de septiembre.
¿Cuántas obras compuso Hildegard von Bingen?
Hildegard von Bingen compuso una variedad de obras musicales, incluyendo 43 antífonas, 18 responsorios, 4 himnos, 7 secuencias, 2 sinfonías, 1 aleluya, 1 kyrie, 1 pieza libre y 1 oratorio, sumando un total de 78 obras musicales.