El manejo de la hipertensión arterial desde la espiritualidad
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad multifactorial que no solo depende del cuerpo, sino también del estado del alma. La medicina moderna ha avanzado enormemente en su diagnóstico y tratamiento, pero ignorar el componente espiritual puede llevar a diagnósticos erróneos o tratamientos infructuosos.
Santa Hildegarda de Bingen, hace más de 850 años, enseñó que nuestras emociones y estilo de vida afectan profundamente al sistema nervioso y, en consecuencia, a nuestra salud. Hoy la ciencia lo confirma: el sistema nervioso autónomo (SNA) conecta el cuerpo con el alma y reacciona ante nuestros sentimientos más profundos.
¿Qué es el Sistema Nervioso Autónomo?
El sistema nervioso es el gran comunicador del cuerpo humano. Se divide en:
-
Sistema Nervioso Central (SNC): compuesto por el cerebro y la médula espinal.
-
Sistema Nervioso Periférico (SNP): conecta el SNC con el resto del cuerpo.
-
Sistema Somático: movimientos voluntarios.
-
Sistema Autónomo (SNA): regula funciones involuntarias como la presión arterial, digestión, frecuencia cardíaca, respiración, temperatura corporal, entre otros.
-
El SNA tiene tres divisiones:
-
Simpático: activa el cuerpo ante el estrés.
-
Parasimpático: relaja el organismo y favorece la digestión y el descanso.
-
Entérico: regula el aparato digestivo.
El puente entre cuerpo y alma
Santa Hildegarda explicaba que el SNA es el puente entre el cuerpo y el alma. Las vías nerviosas atraviesan las 33 vértebras de la médula espinal. De cada vértebra sale un par de nervios que estimulan o tranquilizan los órganos según su relación con el sistema simpático o parasimpático.
Cuando hay perturbaciones espirituales (vicios) como la envidia, ira o tristeza, estos se manifiestan en puntos dolorosos de las vértebras, reflejando un desorden físico o emocional. Cada vértebra se asocia con virtudes o vicios, y su sanación exige un trabajo espiritual.
Envidia y presión arterial: conexión espiritual
Santa Hildegarda afirmaba que la envidia afecta especialmente a los riñones y las glándulas suprarrenales, responsables de regular el estrés, la tensión arterial y la producción de hormonas como el cortisol. La consecuencia de este desequilibrio incluye:
-
Hipertensión arterial
-
Enfermedades renales
-
Síndrome de agotamiento
-
Trastornos hormonales y menstruales
-
Ansiedad y depresión
-
Cánceres dependientes de hormonas (mama, próstata)
-
Enfermedades digestivas y autoinmunes
¿Qué es la hipertensión arterial?
Según la guía de la Sociedad Española de Hipertensión:
Definición: Es la elevación sostenida de la presión arterial ≥130/80 mmHg.
Clasificación de la HTA (según el artículo mencionado):
Tipos de hipertensión:
-
Hipertensión primaria o esencial (90-95% de los casos): causada por factores como obesidad, sedentarismo, dieta alta en sal, estrés, alcohol.
-
Hipertensión secundaria (5-10%): asociada a enfermedades renales, apnea del sueño, medicamentos, entre otros.
Caso clínico: Jessica
Datos personales:
-
37 años, médico, soltera, sin hijos.
-
Vive sola en Colombia; su familia está en Venezuela.
-
Diagnóstico: HTA + enfermedad renal poliquística (hereditaria).
-
Miedo a la enfermedad y a la soledad. Ansiedad persistente y tristeza.
Escena de estrés:
“Un colega me dijo que se iba de vacaciones con su familia. Sentí tristeza y rabia. ¿Por qué a él sí le dan descanso y a mí no, después de tres años sin vacaciones?”
Lo que más la afectó: darse cuenta de que todos tienen familia con quien compartir y descansar, mientras ella está sola.
Diagnóstico espiritual: vicios detectados
Vicio espiritual | Virtud a cultivar |
---|---|
Tristeza | Alegría de vivir |
Ira | Paciencia |
Frustración | Confianza en Dios |
Envidia | Caridad |
Soberbia | Humildad |
Envidia en la escena:
Según Santo Tomás de Aquino, la envidia es tristeza por el bien ajeno. Jessica se entristeció por el descanso y la compañía familiar de su compañero.
Terapia espiritual: cómo trabajar la envidia
Examen de conciencia
A. Escena generadora de estrés:
“Un colega se va de vacaciones con su familia.”
B. Pensamientos irracionales:
“A mí no me dan descanso. Todos tienen familia menos yo. No es justo.”
C. Emociones derivadas:
Tristeza, rabia, frustración, soledad.
D. Pensamientos racionales:
“Qué bueno que él pueda descansar. Se lo merece. Yo también podré hacerlo cuando sea el momento.”
E. Reencuadre:
“Dios ha dispuesto esta etapa de soledad para trabajar en mi alma. Puedo ver a Cristo en mi prójimo y alegrarme por su bienestar.”
¿Cómo cambiar el foco del “yo” al prójimo?
-
Identifica la emoción: tristeza, rabia, soledad.
-
Describe la escena: objetivamente.
-
Detecta el pensamiento raíz: victimismo, comparación, desesperanza.
-
Haz el reencuadre: agradece, bendice y busca el bien del otro.
-
Entrega tus heridas a Dios: solo en Él está el verdadero amor.
Características de una persona envidiosa
-
Se compara constantemente.
-
Tiene baja autoestima basada en apariencias.
-
Le cuesta elogiar y reconocer méritos ajenos.
-
Siente tristeza por el bien ajeno y alegría por el mal del prójimo.
Conclusión
La hipertensión arterial no es solo un problema físico. Es un llamado a sanar las heridas del alma. La envidia, como raíz espiritual, puede afectar directamente nuestros riñones y sistema hormonal, generando enfermedades reales y dolorosas.
Sanar la envidia implica:
-
Reconocerla con humildad.
-
Enfocarse en el prójimo.
-
Buscar la alegría de vivir y la caridad.
-
Pedir a Dios la gracia de amar como Él ama.
“Todo lo puedo en Aquel que me conforta.” (Filipenses 4,13)
Descubre el poder sanador de la medicina de Santa Hildegarda. En nuestro blog, te invitamos a explorar las enseñanzas de Santa Hildegarda, una sabia visionaria que nos dejó un legado de salud y curación basado en la naturaleza. Aprende con nosotros a recuperar tu salud con la medicina de Santa Hildegarda de Bingen
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: facebook.com/sanarconesperanza
Instagram: instagram.com/sanarconesperanza
Youtube: https://www.youtube.com/@sanarconesperanza
Tiktok: tiktok.com/@sanarconesperanza
Pinterest: co.pinterest.com/sanarconesperanza
Compártelo en redes sociales
Respuestas a Preguntas Frecuentes sobre Santa Hildegarda de Bingen
¿Qué hizo santa Hildegarda
Santa Hildegarda es conocida por sus contribuciones a la música, medicina y ciencias naturales, así como por sus escritos teológicos y visiones místicas. Es Doctora de la Iglesia.
¿Qué es la medicina de Santa Hildegarda?
La medicina de Santa Hildegarda es asímismo, una práctica holística que integra cuerpo, alma y espíritu, utilizando remedios naturales. Basada en las visiones y revelaciones de Hildegarda de Bingen, esta medicina abarca aspectos físicos, emocionales y espirituales de la salud.
¿Cuándo es el día de Santa Hildegarda?
El día de Santa Hildegarda se celebra cada año el 17 de septiembre.
¿Cuántas obras compuso Hildegard von Bingen?
Hildegard von Bingen compuso una variedad de obras musicales, incluyendo 43 antífonas, 18 responsorios, 4 himnos, 7 secuencias, 2 sinfonías, 1 aleluya, 1 kyrie, 1 pieza libre y 1 oratorio, sumando un total de 78 obras musicales.