Dirección, Bogotá, Colombia

Abierto diariamente 8:00 am a 5:00 pm

Santidad según Santa Hildegarda de Bingen Día 5 – De la Pereza a la Victoria Divina

Blog, Espiritualidad

Santidad según Santa Hildegarda de Bingen

Día 5 – De la Pereza a la Victoria Divina

Según Santa Hildegarda de Bingen, la pereza no solo es un desgano físico, sino una condición espiritual profunda: una actitud interior de temor, resignación y falta de confianza en Dios. El alma perezosa se deja dominar por la inseguridad y la duda, evitando enfrentar los desafíos espirituales y morales. Este estado revela una fe debilitada y una pérdida de conexión con la Providencia divina.

La pereza espiritual como miedo

Para Hildegarda, la pereza es un signo de cobardía del alma, una que duda del amor y el poder de Dios para sostenerla en medio de las dificultades. Cuando dejamos de actuar por miedo al fracaso, al sufrimiento o a la desaprobación, le cerramos la puerta a la acción del Espíritu Santo en nosotros.

Ejemplo de conversión: San Pedro Apóstol

Un ejemplo claro de esta lucha es San Pedro, quien pasó de la cobardía a la valentía transformadora por la gracia de Cristo.

  • Pedro, impulsivo y apasionado, fue testigo de momentos clave junto a Jesús. Sin embargo, también mostró miedo:

    • Dudó al caminar sobre el agua.

    • Quiso evitar el sufrimiento de Cristo, recibiendo una fuerte reprensión.

    • Negó a Jesús tres veces, movido por el temor.

A pesar de estas caídas, Pedro se convirtió, por la misericordia de Dios, en la “roca” de la Iglesia. Después de la resurrección, fue el primero en predicar con valentía durante Pentecostés, y entregó su vida como mártir, crucificado cabeza abajo.

Esta transformación muestra cómo incluso los más temerosos pueden, si se abren al amor de Dios, convertirse en instrumentos poderosos de santidad.

Representación de la lucha entre la pereza y la victoria divina según Santa Hildegarda y San Pedro Apóstol.
 

Efectos de la pereza espiritual en la salud

Según el libro La psicoterapia de Santa Hildegarda de Bingen (Dr. Strehlow, 2022), este vicio espiritual se localiza en la quinta vértebra cervical y afecta la piel y el sentido del tacto. Puede provocar:

  • Acné

  • Psoriasis

  • Eczemas

  • Rosácea

  • Lupus

  • Alergias

  • Neurodermatitis

  • Esclerodermia

Sanación espiritual de la pereza y cobardía

Remedios propuestos por Santa Hildegarda:

  • Ayuno según sus indicaciones

  • Usar ropa sencilla y modesta

  • Terapia de sauna

  • Tratamiento cutáneo: mezcla de polvo de iris con aceite de azahar

  • Ayudar a personas necesitadas

  • Meditar los Salmos 91, 21 y 45

  • Utilizar amatista en anillo o collar para fortalecer la confianza y combatir el miedo

Herramienta #5 para la santidad: La valentía de Cristo en la Cruz

Ejercicio espiritual

1. Identifica una situación en la que actuaste con miedo o cobardía.
Ejemplo: Carlos trabaja en una empresa donde ha presenciado acoso laboral, pero teme intervenir por miedo a represalias.

2. Medita la valentía de Jesús en la Cruz.

Carlos contempla a Cristo en la cruz. Recuerda cómo Jesús, aún con temor en Getsemaní, aceptó el sufrimiento con amor por la humanidad. Medita:

“¿Estoy dispuesto a sacrificarme por la verdad y la justicia, como lo hizo Cristo?”

Ora al pie de la cruz:

“Señor Jesús, tú que enfrentaste el dolor con amor y valentía, dame la fuerza para actuar con coraje en lo que es justo. Ayúdame a confiar en que estás conmigo.”

3. Transforma tu acción desde el ejemplo de Cristo.

Inspirado por la Cruz, Carlos decide hablar con su jefe y defender a su compañero, sabiendo que Dios honra cada sacrificio hecho por amor a la justicia.

Conclusión

La pereza espiritual es vencida no con fuerza humana, sino con la gracia de Dios que actúa en el alma valiente. Como Pedro, todos podemos pasar de la cobardía a la victoria divina. La valentía de Cristo en la cruz es nuestro modelo y nuestra fuerza para seguir el camino de la santidad.

Descubre el poder sanador de la medicina de Santa Hildegarda. En nuestro blog, te invitamos a explorar las enseñanzas de Santa Hildegarda, una sabia visionaria que nos dejó un legado de salud y curación basado en la naturaleza. Aprende con nosotros a recuperar tu salud con la medicina de Santa Hildegarda de Bingen

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook: facebook.com/sanarconesperanza

Instagram: instagram.com/sanarconesperanza

Youtube: https://www.youtube.com/@sanarconesperanza

Tiktok: tiktok.com/@sanarconesperanza

Pinterest: co.pinterest.com/sanarconesperanza

Compártelo en redes sociales

Respuestas a Preguntas Frecuentes sobre Santa Hildegarda de Bingen

¿Qué hizo santa Hildegarda

Santa Hildegarda es conocida por sus contribuciones a la música, medicina y ciencias naturales, así como por sus escritos teológicos y visiones místicas. Es Doctora de la Iglesia.

¿Qué es la medicina de Santa Hildegarda?

La medicina de Santa Hildegarda es asímismo, una práctica holística que integra cuerpo, alma y espíritu, utilizando remedios naturales. Basada en las visiones y revelaciones de Hildegarda de Bingen, esta medicina abarca aspectos físicos, emocionales y espirituales de la salud.

¿Cuándo es el día de Santa Hildegarda?

El día de Santa Hildegarda se celebra cada año el 17 de septiembre.

¿Cuántas obras compuso Hildegard von Bingen?

Hildegard von Bingen compuso una variedad de obras musicales, incluyendo 43 antífonas, 18 responsorios, 4 himnos, 7 secuencias, 2 sinfonías, 1 aleluya, 1 kyrie, 1 pieza libre y 1 oratorio, sumando un total de 78 obras musicales.

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - $0