Sanación desde el alma: Santa Hildegarda lo explica
Día 3: Diversión vana vs. Modestia
Según Santa Hildegarda de Bingen, la diversión vana hace referencia a aquellas actividades o formas de entretenimiento que ofrecen gratificación inmediata, pero carecen de valor espiritual y profundidad duradera. Se trata de una forma de autoindulgencia que dispersa el alma y vacía el corazón.
Este vicio se diferencia del amor desordenado a lo mundano en que, mientras este busca posesiones, poder y estatus, la diversión vana se refugia en el escape, el ruido y la superficialidad del placer inmediato.
El testimonio de San Camilo de Lelis: De la adicción al juego a la virtud de la modestia
San Camilo de Lelis vivió intensamente el vicio de la diversión vana. Soldado y cortesano, su vida giraba en torno al estatus, los lujos y especialmente al juego, en particular el de cartas. Su adicción lo llevó a la ruina financiera, la pobreza y una vida desordenada.
Todo cambió en 1575, cuando una herida grave lo obligó a permanecer largo tiempo hospitalizado. Allí, en medio del dolor físico y la precariedad de los hospitales, empezó una profunda reflexión. Experimentó en carne propia el sufrimiento humano y la falta de dignidad con que se trataba a los enfermos.
Fue entonces cuando Camilo decidió dar un giro radical a su vida. Dejó sus antiguas adicciones y se entregó por completo al cuidado de los enfermos. Ingresó a la vida religiosa y, en 1582, fundó la Orden de los Camilos, dedicada al servicio médico y espiritual de los más necesitados.
Su transformación no solo cambió su alma, sino también la historia de la atención médica, promoviendo una atención humana, profesional y digna.

Efectos físicos de la diversión vana
Según el libro La psicoterapia de Santa Hildegarda de Bingen del Dr. Wighard Strehlow (2022), este vicio espiritual afecta el sentido del olfato y el riego sanguíneo de la cabeza, pudiendo provocar:
-
Sinusitis
-
Neuralgia del trigémino
-
Pólipos nasales
-
Infecciones en las trompas de Eustaquio
-
Pérdida del olfato
-
Dolores de muelas
Sanación espiritual de la diversión vana
Santa Hildegarda propone un enfoque integral para sanar este desorden espiritual:
Recomendaciones físicas y espirituales:
-
Ayunar con infusión de hinojo y sopa de espelta con verduras
-
Buscar silencio, reposo y momentos de contemplación
-
Evitar entretenimientos vacíos (como televisión sin propósito) y fomentar el compartir familiar
-
Sustituir distracciones con actividades sanas: cantar, tocar un instrumento, andar en bicicleta
-
Meditar en la belleza de la creación y de todas las criaturas
-
Leer y meditar textos bíblicos sobre la modestia:
-
Salmo 115 y 139
-
Cantar de los Cantares 1,1-4
-
Terapia con piedras (según la tradición hildegardiana):
Usar jaspe tallado en forma de oliva sujeto con cadena de plata. Humedecer la piedra con saliva e introducirla suavemente en el orificio nasal durante 5 a 10 minutos.
Herramienta #3 para la práctica de la santidad: Examen de conciencia
La virtud de la modestia nace del conocimiento profundo de uno mismo. Santa Hildegarda sugiere un examen diario de conciencia como herramienta para cultivar esta virtud:
Reflexión guiada:
-
¿Qué errores cometí hoy que afectaron a otros o a mí mismo?
Ejemplo: Hoy en misa, una señora cantaba muy fuerte y desafinado. En lugar de centrarme en Dios, la juzgué en mi interior, criticando su manera de alabar. -
¿Qué aciertos tuve hoy que hayan dejado una huella positiva?
Ejemplo: Aunque estaba agotado, ofrecí mi asiento en el transporte público a una persona de la tercera edad. -
¿Qué propósitos me planteo para mejorar mi conducta y pensamientos?
Me propongo transformar los juicios internos en gratitud y humildad. En lugar de criticar, agradeceré la fe y el entusiasmo con que otros alaban a Dios, incluso si no lo hacen “perfectamente”.
Conclusión: De la dispersión al centro
La diversión vana adormece el alma, desconecta del propósito y aleja de Dios. La modestia, en cambio, nos centra, nos conduce al silencio fecundo y a la contemplación, donde podemos redescubrir el gozo profundo y eterno que solo viene de Dios.
Santa Hildegarda nos recuerda que la verdadera alegría nace de la sencillez, el equilibrio y la armonía del alma con el cuerpo y con el Creador.
Descubre el poder sanador de la medicina de Santa Hildegarda. En nuestro blog, te invitamos a explorar las enseñanzas de Santa Hildegarda, una sabia visionaria que nos dejó un legado de salud y curación basado en la naturaleza. Aprende con nosotros a recuperar tu salud con la medicina de Santa Hildegarda de Bingen
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: facebook.com/sanarconesperanza
Instagram: instagram.com/sanarconesperanza
Youtube: https://www.youtube.com/@sanarconesperanza
Tiktok: tiktok.com/@sanarconesperanza
Pinterest: co.pinterest.com/sanarconesperanza
Compártelo en redes sociales
Respuestas a Preguntas Frecuentes sobre Santa Hildegarda de Bingen
¿Qué hizo santa Hildegarda
Santa Hildegarda es conocida por sus contribuciones a la música, medicina y ciencias naturales, así como por sus escritos teológicos y visiones místicas. Es Doctora de la Iglesia.
¿Qué es la medicina de Santa Hildegarda?
La medicina de Santa Hildegarda es asímismo, una práctica holística que integra cuerpo, alma y espíritu, utilizando remedios naturales. Basada en las visiones y revelaciones de Hildegarda de Bingen, esta medicina abarca aspectos físicos, emocionales y espirituales de la salud.
¿Cuándo es el día de Santa Hildegarda?
El día de Santa Hildegarda se celebra cada año el 17 de septiembre.
¿Cuántas obras compuso Hildegard von Bingen?
Hildegard von Bingen compuso una variedad de obras musicales, incluyendo 43 antífonas, 18 responsorios, 4 himnos, 7 secuencias, 2 sinfonías, 1 aleluya, 1 kyrie, 1 pieza libre y 1 oratorio, sumando un total de 78 obras musicales.