La medicina de Santa Hildegarda: El significado de los placeres
La medicina de Santa Hildegarda de Bingen no solo se centra en el cuidado físico, sino también en la dimensión espiritual y emocional de la persona.
En su visión, los placeres desordenados o la diversión vana pueden convertirse en un vicio que afecta tanto el cuerpo como el alma.
En el libro Psicoterapia de Santa Hildegarda de Bingen del Dr. Wighard Strehlow, se explica que este vicio corresponde al tercer par de fuerzas espirituales, asociado a la tercera vértebra cervical y relacionado con el sentido del olfato.
El vicio de la avidez por los placeres
Ubicación y relación con el cuerpo
Santa Hildegarda describe este vicio como una fuerza que se localiza en la tercera vértebra cervical, afectando directamente el olfato y el equilibrio vital de la persona.
Más allá de lo físico, advierte que esta inclinación desmedida hacia el disfrute superficial abre la puerta a una vida sin propósito, vacía y vulnerable a la influencia del mal.
Consecuencias físicas de los placeres desordenados
Cuando la avidez por el placer domina al ser humano, puede desencadenar distintas enfermedades corporales, entre ellas:
-
Pólipos nasales
-
Sinusitis
-
Neuralgia del trigémino
-
Inflamación o infección de las trompas de Eustaquio
-
Pérdida del olfato
-
Dolor de muelas
Estas dolencias muestran cómo lo espiritual y lo físico están íntimamente conectados en la visión de Hildegarda.
Dimensión espiritual del vicio
El origen demoníaco según Hildegarda
Santa Hildegarda menciona que la raíz de este vicio no es únicamente humana, sino que proviene de entidades demoníacas que persuaden a las personas a llevar una vida desvergonzada, centrada en el placer inmediato y carente de virtud.
La enseñanza es clara: la búsqueda excesiva de placer conduce a la oscuridad y debilita tanto el cuerpo como el alma.
Conclusión: Redescubrir el verdadero gozo
El significado de los placeres según la medicina de Santa Hildegarda nos invita a reflexionar sobre cómo vivimos nuestras experiencias de disfrute.
La clave no está en eliminar el gozo, sino en ordenarlo hacia lo que construye, eleva y sana.
Cuando el placer se vive con equilibrio y guiado por la virtud, se convierte en fuente de alegría auténtica.
Cuando se transforma en avidez y desorden, abre la puerta al sufrimiento físico y espiritual.
El mensaje de Hildegarda es actual: cultivar una vida de virtud nos permite alcanzar un bienestar integral, uniendo cuerpo, mente y espíritu en armonía.
Descubre el poder sanador de la medicina de Santa Hildegarda. En nuestro blog, te invitamos a explorar las enseñanzas de Santa Hildegarda, una sabia visionaria que nos dejó un legado de salud y curación basado en la naturaleza. Aprende con nosotros a recuperar tu salud con la medicina de Santa Hildegarda de Bingen
Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: facebook.com/sanarconesperanza
Instagram: instagram.com/sanarconesperanza
Youtube: https://www.youtube.com/@sanarconesperanza
Tiktok: tiktok.com/@sanarconesperanza
Pinterest: co.pinterest.com/sanarconesperanza
Compártelo en redes sociales
Respuestas a Preguntas Frecuentes sobre Santa Hildegarda de Bingen
¿Qué hizo santa Hildegarda
Santa Hildegarda es conocida por sus contribuciones a la música, medicina y ciencias naturales, así como por sus escritos teológicos y visiones místicas. Es Doctora de la Iglesia.
¿Qué es la medicina de Santa Hildegarda?
La medicina de Santa Hildegarda es asímismo, una práctica holística que integra cuerpo, alma y espíritu, utilizando remedios naturales. Basada en las visiones y revelaciones de Hildegarda de Bingen, esta medicina abarca aspectos físicos, emocionales y espirituales de la salud.
¿Cuándo es el día de Santa Hildegarda?
El día de Santa Hildegarda se celebra cada año el 17 de septiembre.
¿Cuántas obras compuso Hildegard von Bingen?
Hildegard von Bingen compuso una variedad de obras musicales, incluyendo 43 antífonas, 18 responsorios, 4 himnos, 7 secuencias, 2 sinfonías, 1 aleluya, 1 kyrie, 1 pieza libre y 1 oratorio, sumando un total de 78 obras musicales.