Dirección, Bogotá, Colombia

Abierto diariamente 8:00 am a 5:00 pm

Ansiedad depresiva según Santa Hildegarda de Bingen: una enfermedad del alma

Blog, Espiritualidad

Ansiedad depresiva según Santa Hildegarda de Bingen: una enfermedad del alma

La ansiedad depresiva, según Santa Hildegarda de Bingen, es una enfermedad compleja y espiritual. Se trata de un trastorno mixto donde una misma persona experimenta tanto síntomas de ansiedad como de depresión. Este tipo de sufrimiento no solo afecta el cuerpo o la mente, sino que también revela una profunda desconexión del ser humano con la fe, la esperanza y la caridad.

En esta conferencia con consciencia, se plantea un enfoque espiritual que ilumina con sabiduría las raíces interiores del sufrimiento emocional, y propone un camino de sanación basado en las virtudes teologales.

Ansiedad depresiva según Santa Hildegarda de Bingen y su enfoque espiritual para la sanación interior
 

¿Cómo se siente la ansiedad?

La ansiedad es descrita como una cárcel invisible, una celda cuyas paredes están hechas de miedos, preocupaciones y pensamientos negativos. Quien la padece se siente encerrado, atrapado por la incertidumbre y el temor constante. Aunque no exista un peligro real, la amenaza parece persistente, robando la paz y la alegría de vivir.

Además, esta experiencia se intensifica cuando la persona se siente desconectada del amor y la presencia de Dios. La pérdida de la fe genera inseguridad, la falta de esperanza oscurece el futuro, y sin caridad, la persona se aísla emocionalmente, incapaz de experimentar amor auténtico o consuelo espiritual.

¿Cuál es la raíz espiritual de la ansiedad depresiva?

Santa Hildegarda enseña que tanto la ansiedad como la depresión pueden tener como origen espiritual la ausencia de tres virtudes teologales:

  • Fe: sin fe, el alma se siente perdida y sin sentido.

  • Esperanza: sin ella, todo parece oscuro e incierto.

  • Caridad: sin amor a Dios y a los demás, la persona se encierra en sí misma y cae en el abatimiento.

El ser humano, creado a imagen de Dios, siente una necesidad profunda de lo absoluto y lo eterno. Esa sed espiritual puede ser fuente de grandeza, pero también de sufrimiento si no se encuentra bien orientada.

Vicios espirituales que llevan a la ansiedad (según Santa Hildegarda)

Santa Hildegarda describe varios vicios espirituales que pueden conducir a estados de ansiedad. A continuación, se enumeran algunos de ellos junto con la virtud que los contrarresta:

Desesperación → Virtud: Esperanza

  • La persona siente que está atrapada en situaciones difíciles sin salida.

  • Ve el futuro como sombrío y sin posibilidad de mejora.

  • Anticipa lo peor incluso sin pruebas.

Amor a las cosas mundanas → Virtud: Amor a lo celestial

  • Deseo excesivo por bienes materiales y satisfacción sensorial.

  • Cree que el dinero y las posesiones traen felicidad.

  • Gasta compulsivamente y busca placer constante.

Cinismo → Virtud: Anhelo de vida divina

  • Desconfianza hacia las intenciones de los demás.

  • Escepticismo y sarcasmo como formas de defensa emocional.

  • Desdén hacia personas, instituciones o eventos.

Preocupación por lo terrenal → Virtud: Confianza en Dios

  • Obsesión por el éxito, la riqueza y el estatus.

  • Relega lo espiritual a un segundo plano.

  • Compite constantemente para superar a otros en lo material.

Inestabilidad → Virtud: Estabilidad

  • Cambios emocionales bruscos.

  • Dificultad para mantener compromisos a largo plazo.

  • Toma decisiones impulsivas y cambia frecuentemente de rumbo.

Incredulidad → Virtud: Fe

  • Cuestionamiento constante de la fe y lo espiritual.

  • Confianza solo en lo tangible y racional.

  • Falta de sentido trascendente en la vida.

Desobediencia → Virtud: Obediencia

  • Rebeldía frente a figuras de autoridad.

  • Ignora reglas o normas establecidas.

  • Toma decisiones impulsivas sin medir consecuencias.

Envidia → Virtud: Caridad

  • Comparación constante con otros.

  • Sentimientos de inferioridad y malestar.

  • Críticas o pensamientos negativos hacia quienes poseen lo que desea.

Soberbia (vicio raíz) → Virtud: Humildad

  • Se considera superior en conocimiento o habilidades.

  • Busca validación y no tolera críticas.

  • Tiene una imagen inflada de sí mismo.

¿Cómo se desarrollan la fe, la esperanza y la caridad?

Las tres virtudes teologales son fundamentales para sanar desde el interior. Según la conferencia, su cultivo requiere acciones concretas:

  • Oración diaria para expresar gratitud y buscar orientación.

  • Lectura de la Biblia, el Catecismo y otros textos espirituales.

  • Participación en la Eucaristía y la Reconciliación.

  • Reflexionar: “¿Esta acción que realizo nace de la fe, la esperanza o la caridad?”

  • Servir a los demás, especialmente a los más necesitados.

  • Practicar el perdón y reconciliarse con quienes han causado daño.

  • Involucrarse en la vida parroquial: grupos de oración, estudio bíblico o servicio.

  • Buscar formación espiritual a través de retiros, conferencias y cursos.

  • Discernir la voluntad de Dios en cada decisión importante.

  • Vivir de forma coherente con el Evangelio.

Conclusión: un llamado a la sanación interior

La ansiedad depresiva, vista desde Santa Hildegarda, no es solo un diagnóstico psicológico, sino una señal del alma. La ausencia de fe, esperanza y caridad nos aleja de nuestra verdadera naturaleza espiritual. Pero estas virtudes, al ser cultivadas, nos devuelven la paz, la libertad y el sentido de vivir.

“El hombre fue creado por amor y para amar. Solo puede encontrar la felicidad amando y siendo amado.”
— Santa Catalina de Siena

Descubre el poder sanador de la medicina de Santa Hildegarda. En nuestro blog, te invitamos a explorar las enseñanzas de Santa Hildegarda, una sabia visionaria que nos dejó un legado de salud y curación basado en la naturaleza. Aprende con nosotros a recuperar tu salud con la medicina de Santa Hildegarda de Bingen

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook: facebook.com/sanarconesperanza

Instagram: instagram.com/sanarconesperanza

Youtube: https://www.youtube.com/@sanarconesperanza

Tiktok: tiktok.com/@sanarconesperanza

Pinterest: co.pinterest.com/sanarconesperanza

Compártelo en redes sociales

Respuestas a Preguntas Frecuentes sobre Santa Hildegarda de Bingen

¿Qué hizo santa Hildegarda

Santa Hildegarda es conocida por sus contribuciones a la música, medicina y ciencias naturales, así como por sus escritos teológicos y visiones místicas. Es Doctora de la Iglesia.

¿Qué es la medicina de Santa Hildegarda?

La medicina de Santa Hildegarda es asímismo, una práctica holística que integra cuerpo, alma y espíritu, utilizando remedios naturales. Basada en las visiones y revelaciones de Hildegarda de Bingen, esta medicina abarca aspectos físicos, emocionales y espirituales de la salud.

¿Cuándo es el día de Santa Hildegarda?

El día de Santa Hildegarda se celebra cada año el 17 de septiembre.

¿Cuántas obras compuso Hildegard von Bingen?

Hildegard von Bingen compuso una variedad de obras musicales, incluyendo 43 antífonas, 18 responsorios, 4 himnos, 7 secuencias, 2 sinfonías, 1 aleluya, 1 kyrie, 1 pieza libre y 1 oratorio, sumando un total de 78 obras musicales.

ESCRITO POR

Katiuska Villasmil

Médico anestesiólogo

Deja un comentario

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - $0